María se detiene a pensar un momento. Está nerviosa porque tiene una cámara delante y le hemos preguntado cuál cree que es la asignatura pendiente de las mujeres en las finanzas. «Cómo invertir a largo plazo«, dice, mientras ajusta su bufanda en medio del clima frío de Barcelona. La mayoría de las mujeres con las que hablamos parecen tener una respuesta similar, aunque cada una de ellas tiene una historia distinta que contar. Rosa, una mujer que ya ha superado los setenta, responde con seguridad: «Yo quiero entender cómo funcionan las criptomonedas». Y luego está Laura, que se ríe al confesar: «Solo quiero saber cómo ahorrar un poco más, tal vez invertir, pero sin complicarme demasiado».

La brecha de conocimiento en la inversión

Lo que estas mujeres comparten es un sentir común: existe una brecha de conocimiento sobre la inversión, un terreno históricamente dominado por los hombres. Y las cifras lo corroboran. Según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), solo el 23% de los clientes minoristas que invirtieron en el IBEX 35 en 2023 fueron mujeres. La diferencia es aún más notoria cuando se observa el comportamiento general: únicamente el 14% de las mujeres en España invierte, según el bróker XTB. Pero no todo es negativo: esta cifra se ha multiplicado por casi tres en los últimos años, dado que en 2021 solo el 5% de las mujeres realizaban inversiones.

No es sorprendente que muchas de ellas todavía sientan inseguridad a la hora de invertir. Y es que hasta 1975, necesitábamos el permiso de nuestro padre o marido para abrir una cuenta bancaria. Era un mundo donde las finanzas, el dinero, y sobre todo la inversión, eran dominios exclusivos de los hombres.

Además, la brecha salarial sigue siendo uno de los principales obstáculos. Según la Encuesta de Estructura Salarial 2022, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en septiembre de 2024, el salario bruto anual medio en España fue de 26.948,87 euros. Sin embargo, las mujeres ganaron de media 24.359,82 euros, mientras que los hombres percibieron 29.381,84 euros, dejando una brecha salarial del 17,1%.

Pero si miramos los números con perspectiva, también hay algo que celebrar. Desde la última encuesta realizada en 2018, los salarios han aumentado un 18,2%, con un crecimiento más notable entre las mujeres (23,4%) que entre los hombres (15,3%). También en este terreno el esfuerzo por equilibrar la balanza empieza a dar sus frutos.

La educación financiera como piedra fundamental

¿Pero cómo avanzamos hacia el futuro para que este progreso siga siendo significativo? «Educándonos», dice Olivia Feldman, economista y cofundadora de HelpMyCash. La clave, según ella, radica en empoderar a las mujeres con el conocimiento necesario para tomar decisiones financieras informadas y, lo más importante, para entender que la inversión no es solo un campo para expertos, sino una herramienta accesible para todos.

Pequeños pasos hacia grandes cambios

La clave está en empezar con pasos pequeños y sin miedo a cometer errores. «Hoy en día, con los brókers online, se puede empezar a invertir con apenas un euro y con comisiones muy bajas. ¿Por qué no probar invirtiendo lo que gastamos en dos cafés? Cinco euros, por ejemplo. Eso nos permite experimentar sin arriesgar mucho, para ir viendo cómo funciona el mercado y, con el tiempo, ir interpretando el comportamiento de nuestras inversiones. Es así como ganamos confianza, y esa confianza nos lleva a atrevernos a más», explica Feldman.

Y es que a lo largo de los años, hemos sido las mujeres quienes, por tradición, hemos tomado las riendas de las finanzas familiares, gestionando presupuestos, ahorros y gastos. Si hemos sido capaces de eso, ¿por qué no atrevernos a más? Lo que ha faltado es el empuje para expandir ese conocimiento hacia el ámbito de la inversión.

El camino no está exento de desafíos, pero las mujeres estamos demostrando una gran capacidad de adaptación y superación. «Que hayan existido roles de género respecto a la inversión no significa que no puedan cambiarse. Si no has invertido antes, no importa. Puedes empezar ahora», concluye la cofundadora de HelpMyCash.