Hasta ahora los clientes particulares se escapaban del pago de comisiones por mantener sus depósitos en el banco, solo los clientes institucionales se veían afectados. ING fue el primero en notificar los cambios en este aspecto: todos los clientes con una Cuenta Naranja con más de 30.000 euros pagarán una comisión de 10 euros si no disponen de una nómina en la entidad a partir de abril de este año. Ahora, es el turno de BBVA. El banco bilbaíno cobrará una comisión del 0,3% anual a partir de febrero a los clientes con más de 100.000 euros en depósitos y poca vinculación.
Si tengo 100.000€ en BBVA, ¿cuánto pagaré?
Son pocos los clientes que se verán afectados tras el cambio de política, que será vigente a partir de febrero de 2021. De hecho, según el banco, el colectivo de clientes con más de 100.000 euros y sin vinculación apenas representa un 0,2% del total de clientes en España.
Si estuviéramos dentro de ese 0,2%, ¿cuánto pagaríamos al año si tuviéramos, por ejemplo, 120.000 euros en el banco? Teniendo en cuenta que BBVA cobrará una comisión anual de 0,3% (0,025% mensual) por el saldo que sobrepase los 100.000 euros, pagaríamos al año un total de 60 euros (5 euros al mes).
Diversifica y líbrate de pagar
Este puede ser un buen motivo para diversificar el dinero en varios bancos, aunque es algo que ya venimos recomendando desde siempre. ¿Por qué? Por el límite de protección que ofrece el Fondo de Garantía de Depósitos. Este organismo cubre hasta 100.000 euros por titular y banco, con lo cual, si contamos con un capital más elevado en la misma entidad bancaria, no estará 100% cubierto.
Lo ideal es diversificar los ahorros en varios bancos y, con más razón, si nuestro banco nos cobra por mantener ciertas cantidades. Los clientes afectados por esta nueva política pueden abrir una cuenta gratuita que no requiera de vinculación o contratar un plazo fijo en otro banco. Puede ser una oportunidad para buscar nuevos productos con rentabilidad, ya que BBVA dejó de ofrecer hace tiempo intereses por los depósitos de sus clientes.
En la siguiente tabla, presentamos algunas cuentas interesantes para los clientes afectados por el cambio de política de BBVA. Las cinco cuentas son sin comisiones y no tienen requisitos de vinculación:
Cuenta |
Ventajas |
Oferta |
Cuenta Ahorro Bienvenida Openbank |
|
Ir a la oferta |
Cuenta Online Sin de Liberbank |
|
Ir a la oferta |
Cuenta Ahorro Coop Pank |
|
Ir a la oferta |
Si te interesan más los depósitos a plazo fijo, fíjate en los que te proponemos en esta tabla:
Depósito | TAE | Inversión mínima | FGD | Oferta |
J&T Banka a 5 años | 1,36% | 10.000€ | Checo | Ir a la oferta |
Privatbanka a 3 años | 1,14% | 5.000€ | Eslovaco | Ir a la oferta |
Banca Progetto a 2 años | 1,11% | 10.000€ | Italiano | Ir a la oferta |
Francisco Javier Hernandez Molinero
Me parece una vergüenza el cariz que están tomando los bancos, respecto al enorme aumento de comisiones o el cobro «por tener una excesiva cantidad de dinero en la cuenta o el fondo».
Cuando el Banco Central Europeo les inyectaba liquidez a un 0% de interés y cobraban unos intereses muy altos en préstamos personales e hipotecas, no se les oía quejarse.
Ahora que el dinero está en negativo, van corriendo a sangrarnos: ¡¡¡¡pues lo llevan claro!!!!
Hay que sacar el dinero de todos los ahorradores de los bancos para que tiemblen y, cuando vuelvan a la senda de la cordura, volveremos a ingresar nuestros ahorros.
Yo, por lo pronto, he cancelado mi cuenta en el Santander, porque la cuenta One es un timo.
Jose luis
tienes toda la razón, es de verguenza y no pasa nada, este gobierno no piensa hacer nada
somos un pais de panderetas con sindicatos vividores.