El Tesoro Público ha celebrado la primera subasta de Letras del Tesoro tras la última rebaja de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE).
En concreto, el organismo público ha subastado Letras a 3 y 9 meses y como era de esperar, la rentabilidad de estos títulos ha seguido descendiendo, en línea con la política monetaria actual: el BCE situó recientemente la facilidad de depósito en el 2,25%, lo que marca el nuevo suelo para muchos productos de ahorro.
Las Letras a 3 y 9 meses han reflejado este entorno con intereses más ajustados, lo que reduce su atractivo para quienes buscan sacar el máximo partido a su dinero. No es algo nuevo. La rentabilidad de la deuda a corto plazo ha ido a la baja desde que el BCE comenzó a bajar el precio del dinero.
Por ejemplo, las Letras a 12 meses, la referencia más habitual para los pequeños ahorradores, ofrecen actualmente un 2,02%, una cifra que queda ya claramente por debajo de otras alternativas igual de seguras.
Los depósitos, la mejor alternativa
Aunque durante 2023 y buena parte de 2024 las Letras desencadenaron una auténtica fiebre para el ahorrador conservador, el nuevo contexto ha cambiado el panorama. Con el BCE bajando los tipos y la rentabilidad de la deuda pública cayendo de forma progresiva, los depósitos bancarios vuelven a ganar protagonismo como producto de referencia.
Eso sí, para acceder a los mejores depósitos del momento hay que optar por bancos europeos, pero sus plazos fijos se pueden contratar fácilmente a través de Raisin, con un proceso totalmente online, y sencillo. En este marketplace se pueden encontrar diferentes opciones.
SME Bank ofrece un interés del 2,60% TAE en su depósito a un año, superando ampliamente el 2,02% de las Letras a 12 meses. Se puede contratar desde 10.000 hasta 100.000 euros y está cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos lituano hasta 100.000 euros por titular y banco.
A 12 meses también destaca el depósito de Fjord Bank, con una rentabilidad del 2,55% TAE para importes desde tan solo 1.000 euros. Está bajo la protección del FGD lituano también.
El Depósito Confianza DB a un año de Deutsche Bank parte con una rentabilidad inicial del 2%, pero se puede lograr un 1% extra, hasta el 3% TAE, la rentabilidad más alta del mercado, si se domicilia la nómina, se utiliza la tarjeta por un importe de 3.000 euros anuales (con que hagas compras por 250 euros al mes ya lograrías ese requisito) y se invierte en un fondo de inversión.
Ventajas de los depósitos frente a las Letras del Tesoro
Además, los depósitos tienen ventajas añadidas a las Letras del Tesoro:
Rentabilidad conocida desde el primer momento
Mientras que en las Letras no se conoce el rendimiento exacto hasta el día de la subasta, en un depósito sabes desde el principio cuánto vas a ganar.
Cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD)
Los depósitos están protegidos hasta 100.000 euros por titular y banco. Las Letras dependen de la solvencia del Estado, aunque es difícil que un Estado como el español quiebre.
¿Y si no quieres bloquear tu dinero?
Para quienes quieren rentabilidad pero con total disponibilidad, las cuentas remuneradas son la alternativa perfecta a las Letras del Tesoro. Actualmente, hay cuentas con rentabilidades que superan a los tipos oficiales del BCE. Además, estas cuentas no cobran comisiones de ningún tipo.
La Cuenta Inteligente Digital de Bankinter remunera con un 3% a los nuevos clientes que domicilien la nómina y active Bizum y para saldos de hasta 50.000 euros, lo que permite obtener 1.480 euros brutos en un año.
La Cuenta Remunera de Revolut ofrece una rentabilidad de hasta el 2,53% según el plan contratado. Se puede abrir desde 1 euro y es la única que abona los intereses de manera diaria.
La Cuenta de Ahorro de Trade Republic da acceso a una rentabilidad del 2,27% TAE para ahorros de hasta 50.000 euros, lo que permite obtener hasta 1.125 euros brutos.
Comentarios